lunes, 12 de diciembre de 2011

Twitter frena la ley Sinde




Cada día más se deja ver la importancia que tienen las redes sociales en cuanto a movilización ciudadana se refiere. En temas políticos las redes sociales como Twitter o Facebook han tomando una tremenda relevancia, tanto es así, que los políticos y sus asesores no puedes descuidar ni un minuto de lo que ocurre en Internet y toman, cada vez más, sus decisiones en función de lo que opinen los internautas.
Ya no es necesario un referéndum o unas urnas para conocer la opinión de los españoles. Con tan solo ver los temas más comentados del momento y su repercusión en Twitter, un político puede decidir hacia dónde ir, sin la necesidad de llevar la contraria a la población y ofreciéndole lo que demandan. Porque el Poder sabe que no le conviene llevarle la contraria a sus súbditos. Esto podría destruirlo.
El presidente en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, ha tomando conciencia de la importancia de Twitter como plataforma de opiniones, críticas y solicitudes. Zapatero ha afirmado en una entrevista a ABC Punto Radio que “la Red lo cambia todo y hay que estar ahí”. La red es un fenómeno social que puede colocar a una persona, grupo o partido en lo más alto de la cúspide y bajarlo en unos segundos. Todo ello depende de las actuaciones del Poder.
Zapatero y su grupo de comunicación han seguido cada paso en Twitter en relación a la ley Sinde, la norma que prohíbe la descarga y la puesta en circulación, sin autorización, de contenidos protegidos por derechos de autor.
En estos últimos días la avalancha de comentarios en Twitter hacían de la ley Sinde trending topic o tema del momento, algo que el ejecutivo no ha pasado por alto y ha decidido frenar la norma por petición de los internautas.
Esto es un claro ejemplo del poder que tienen hoy en día las redes sociales. Como un grupo de personas, con más o menos conocimientos sobre el tema, pueden llegar a influir en las decisiones del presidente del Gobierno.

 http://www.elpais.com/articulo/cultura/Zapatero/confirma/presion/Red/tumbo/ley/Sinde/elpepucul/20111212elpepucul_2/Tes

No hay comentarios:

Publicar un comentario